CNA EN ING. COMERCIAL
Tras intensas jornadas de trabajo desarrolladas durante tres días, un equipo de pares académicos nacionales e internacionales del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia evaluaron a la carrera profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna que busca lograr la acreditación internacional de alta calidad de 9 de sus carreras profesionales, como un reconocimiento a la calidad académica en la formación de profesionales.
El sexto equipo de evaluadores que arribaron a Tacna para someter a la carrera profesional a una estricta evaluación académica, administrativa y de infraestructura estuvo presidido por el docente colombiano Mauricio Ortíz Velásquez Master International de la Universidad de Barcelona quién cuenta además con estudios en gerencia internacional de Marketing Japonés en la Otaru University of Commerce y actualmente se desempeña como profesor-investigador y consultor del departamento de Mercadeo y Negocios de la Universidad del Norte.
De igual forma y como parte de este equipo de pares académicos también arribó a Tacna la Decana del programa de Ingeniería Comercial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia Ruby Lorena Carrillo y el docente peruano Ernesto Luis Vera Ballón actualmente director de la Bolsa de Empleo de la Universidad Católica Santa María.
En una reunión final con las autoridades de la Universidad Privada de Tacna los pares académicos que evaluaron la carrera profesional mostraron su satisfacción con el trabajo realizado durante su visita resaltando que la información recibida resulta acorde a los informes de autoevaluación brindados por la carrera profesional, luego de concluir su visita los pares académicos deberán elevar su informe al CNA para que el pleno de directivos del organismo definan la acreditación de la unidad académica de la UPT.
El Consejo Nacional de Acreditación de Colombia es un organismo académico cuya función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación como un reconocimiento a la calidad académica de las carreras profesionales que evalúa, haciendo notar que la acreditación representa un beneficio directo para los estudiantes y egresados pues al provenir de un programa acreditado se confirma la calidad de su formación.