UPT
FAEDCOH
Facultad de Educación Ciencias de la Comunicación y Humanidades
Dra. Patricia Nué Caballero
Dra. Patricia Nué Caballero
"La Facultad de Educación Ciencias de la Comunicación y Humanidades es pilar importante en el desarrollo de la formación profesional de la Universidad Privada de Tacna."
Misión y Logros

Tiene como misión la formación de profesionales eficientes, con un alto nivel competitivo, con una preparación académica de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnología, y con una sólida formación en valores; comprometidos con el quehacer educativo y de la comunicación social del ámbito regional.

Razones suficientes para que el año 2007 haya sido un año de consolidación, renovación y de desarrollo de la FAEDCOH. El conjunto de actividades desarrolladas ha permitido el logro de significativos avances en los campos de lo Académico, Investigación, Extensión y Proyección Universitaria.

Dra. Patricia Nué Caballero
Decana de la Facultad de Educación Ciencias de la Comunicación y Humanidades

MISIÓN

La facultad pretende brindar a la sociedad un nuevo tipo de profesores, comunicadores sociales y psicólogos que sean agentes de cambio para el desarrollo y el bienestar de la comunidad. Para ello, a parte de la formación en los cursos de pre-grado, se proyecta otorgar programas de complementación académica, segundas especialidades y diplomados para la actualización y perfeccionamiento profesional.

VISIÓN

La visión de la Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades es llegar a ser una institución líder a nivel regional y nacional en la formación de profesionales de alto nivel competitivo, preparados de acuerdo a los avances de la ciencia y la técnica, con valores y actitudes de profundo sentido humanístico; para orientar la personalidad de los hombres en el respeto, el trabajo, la solidaridad y el amor universal.

RESEÑA HISTÓRICA

La Universidad Privada de Tacna se creó el 3 de enero de 1985 mediante la ley 24060, con tres facultades: Educación, Ingeniería y Derecho; el 1 de agosto de ese mismo año empezó a funcionar la Facultad de Educación, actualmente Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades, bajo la dirección del Dr. Luis Cavagnaro Orellana, en el local de la calle San Camilo.

La Facultad de Educación comenzó formando profesores de segunda enseñanza en las especialidades de Ciencias Histórico Sociales y Religión; y Matemática, Física y Computación. En franco apogeo, en 1989 se creó la especialidad de Lengua y Literatura y, en agosto de 1990, comenzaron a funcionar las carreras de Educación Inicial y Primaria. Al siguiente año egresa la primera promoción de la Facultad de Educación. Ese año se gradúa la primera Bachiller en educación, la Señorita Avenilda Herrera Chura, quien al año siguiente obtiene la Licenciatura. Asimismo, se inicia el Programa de Profesionalización docente que ha otorgado título a más de 800 personas de los departamentos del sur del Perú que ejercían la docencia sin título pedagógico. En 1996 se crea la carrera de Educación Técnica y, en junio de 1998, al reestructurarse académicamente la universidad, la Escuela de Ciencias de la Comunicación se incorpora a la facultad. Como resultado de esa fusión, la institución adopta el nombre “Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades” (Faedcoh). Posteriormente, en el año 2009 se incorpora la carrera profesional de Psicología.

La gestión académico-administrativa estuvo a cargo de los siguientes decanos:

  • Dr. Luis Vicente Cavagnaro Orellana: 1998-1992/2002-2004/2014-2016.
  • Mgr. Oscar Donato Galdos Vizcarra: 1993-1996/1999-2001/2008-2010.
  • Dr. Percy Che Piu Salazar: 1997-1993.
  • Mgr. Luis B. Rodriguez Hinojosa: 2005-2007.
  • Dr. Marcelino Valdivia Dueñas: 2021 – 2023.
  • Dra. Patricia Rosa María Nué Caballero: 2011-2013/2017-2021/2023 a la fecha.
ORGANIGRAMA
CONCEPTO DOCUMENTO
ORGANIGRAMA FAEDCOH VIGENTE Descargar PDF
Organigrama FAEDCOH 2024