PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ACREDITADO POR ICACIT
El 23 de octubre del 2015 el Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) Enrique Alvarez Rodrich entregó al entonces Rector de la Universidad Privada de Tacna Dr. Hugo Calizaya Calizaya el certificado de acreditación por 6 años. Este reconocimiento a la calidad educativa de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Privada de Tacna la ha convertido en una de las 7 universidades acreditadas para enseñar ingeniería según estándares internacionales que exigen una adecuada infraestructura y la adaptación del currículo de estudios a los tiempos actuales y las exigencias del mercado laboral que enfrentan los egresados hoy en día. ICACIT es una agencia acreditadora sin fines de lucro que se encuentra conformada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Asociación Peruana de Desarrolladores de Software (APESOF), la Academia Peruana de Ingeniería (API) y la Sección Perú del IEEE.
Visita de Seguimiento Anual de ICACIT.
MISIÓN Y VISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Formar Ingenieros Civiles líderes, emprendedores, competitivos e innovadores, con principios éticos, aplicando conocimientos científicos, tecnológicos y ambientales, coadyuvando al desarrollo socialmente responsable.
Ser el mejor programa de Ingeniería Civil en el sur del Perú.
COMITES DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Comité de Programa de Acreditación (PAC) – Resolución de Decanato Nro. 786-D-2022-FAING/UPT
Miembro
OBJETIVOS EDUCACIONALES DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Demostrar una sólida competencia técnica en las áreas de Estructuras, Hidráulica, Transportes, Construcciones y Geotecnia para asegurar la calidad y eficiencia en todas las fases de los proyectos de ingeniería civil, desde la concepción y planificación hasta el diseño, ejecución, control y cierre de proyectos, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándares de la industria.
Trabajar e interactuar en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería para alcanzar las metas propuestas y avanzar en la carrera profesional, cumpliendo con las normativas y estándares éticos de la industria.
Comunicar de manera efectiva, liderar y participar proactivamente en equipos colaborativos, multidisciplinarios y multiculturales para mejorar la eficiencia y la innovación en los proyectos de ingeniería, respetando las normativas internacionales y las diferencias culturales.
Actuar y asumir las responsabilidades en el ejercicio profesional para contribuir al bienestar social y al desarrollo sostenible, respetando los códigos, normas y reglamentos de la profesión, con valores éticos, humanitarios y sociales.
Mantener la competitividad y actualización profesional mediante la capacitación continua, para adaptarse a los cambios y avances en la profesión, asegurando la relevancia y la calidad en el desempeño profesional, respetando los estándares y prácticas éticas de la industria.
ATRIBUTOS DEL GRADUADO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.
ESTUDIANTES MATRICULADOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
PERIODO | CANTIDAD |
---|---|
2018-I | 768 |
2018-II | 729 |
2019-I | 746 |
2019-II | 680 |
2020-I | 722 |
2020-II | 686 |
2021-I | 758 |
2021-II | 704 |
2022-I | 763 |
2022-II | 727 |
2023-I | 743 |
2023-II | 715 |
2024-I | 740 |
2024-II | 729 |
GRADUADOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
PERIODO |
CANTIDAD |
---|---|
2018 | 87 |
2019 | 86 |
2020 | 58 |
2021 | 133 |
2022 | 125 |
2023 | 123 |
2024 | 127 |