Artículo 25°.- Cada Facultad y la Escuela de Post Grado definirán su régimen de estudios y las características de su currícula, que deberá ser: semestral (10 a 14 semestres académicos); de 17 semanas cronológicas como mínimo cada una; por créditos (mínimo 220 créditos al finalizar la carrera); flexible, rígido o mixto o anual de 5 a 7 años académicos (de 10 meses calendario cada uno), según la naturaleza de cada carrera profesional; y con un sistema de pre requisitos según corresponda orgánicamente estructurados.
Artículo 27°.- La currícula de cada Facultad y de la Escuela de Post Grado debe ser aprobada en cada unidad académica y solo tendrá vigencia con la publicación de la respectiva resolución de aprobación y ratificación por el Consejo Universitario; caso contrario, no tendrán validez los estudios realizados.
Artículo 28°.- La vigencia de una currícula es de por lo menos 5 años, y su modificación será producto de una previa evaluación, con participación de todos los estamentos de la Facultad y/o Escuela. Excepcionalmente, la currícula podrá ser modificada antes de los 5 años en los casos en que el avance científico y tecnológico así lo requiera. La nueva currícula contará con los respectivos cuadros de convalidación y equivalencia de asignaturas; en ningún caso perjudicará al estudiante.
Artículo 29°.- La currícula de cada carrera profesional debe ser de conocimiento del profesor y alumnos. Es responsabilidad del decano su impresión, difusión y distribución. En ella deberá figurar el perfil profesional de la carrera, la relación de asignaturas y actividades de enseñanza-aprendizaje por cada semestre académico (especificando las obligatorias y las electivas), el número de créditos de cada asignatura y los pre-requisitos (si los hubiera), así como la respectiva sumilla de cada una, precisando sus objetivos y formas de evaluación de la asignatura de cada semestre o año académico.
Artículo 1°.- La Universidad Privada de Tacna (UPT), fundada por inspiración cristiana, es una Institución Autónoma del más alto nivel académico; destinada a impartir Educación Superior; encargada de difundir conocimientos, cultura, ciencia y tecnología; promover la investigación y la proyección social; con definida orientación nacional y democrática, comprometida en la transformación de la sociedad.
La comunidad universitaria está integrada por profesores, estudiantes y graduados. El personal administrativo y de servicio colabora en la realización y logro de los fines y objetivos de la Universidad.
La Universidad Privada de Tacna tiene como sede y domicilio la ciudad de Tacna.
Artículo 2°.- La Universidad Privada de Tacna es una entidad de derecho privado, con personería jurídica inscrita en la ficha N° 1217 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Tacna, sin fines de lucro, con autonomía académica, económica, normativa, administrativa y de gobierno; y con los mismos derechos y obligaciones de las demás universidades del país; se rige por la Constitución Política del Estado, la Ley Universitaria, su Ley de creación, por el presente Estatuto y sus Reglamentos. Por tanto, no depende de ninguna otra persona jurídica o ente promotor.
Artículo 17°.- Son funciones propias de las Escuelas Profesionales:
Artículo 33°.- El régimen de estudios de la Universidad Privada de Tacna es semestral, por créditos y con currículum flexible o rígido, por decisión del Consejo de Facultad, según establezca el Reglamento de la misma:
Artículo 29°.- La currícula de cada carrera profesional debe ser de conocimiento del profesor y de los alumnos. Es responsabilidad del decano su impresión, difusión y distribución. En ella deberá figurar el perfil profesional de la carrera, la relación de asignaturas y actividades de enseñanza-aprendizaje por cada semestre académico (especificando las obligatorias y las electivas), el número de créditos de cada asignatura y los pre-requisitos (si los hubiera), así como la respectiva sumilla de cada una, precisando sus objetivos y formas de evaluación de la asignatura de cada semestre o año académico.
Artículo 45° – Los estudios presenciales en la Universidad Privada de Tacna tienen las siguientes características:
– Semestral: De 10 a 12 semestres académicos con una duración de 17 semanas cronológicas como mínimo por cada semestre, incluyendo el proceso de evaluación.
– Anual: De 5 a 6 años académicos (10 meses calendario o más) que incluyen el proceso de matrícula y todas las actividades académico-administrativas.
– Por créditos: Al finalizar la carrera profesional, el estudiante deberá alcanzar 220 créditos como mínimo y aprobar la totalidad de asignaturas del plan de estudios vigente.
– Currículo flexible, rígido o mixto: De acuerdo a la naturaleza de cada carrera profesional.
Artículo 47° – La currícula de cada Facultad y de la Escuela de Post Grado debe ser aprobada por sus respectivos órganos de gobierno o quien haga sus veces y ratificada por el Consejo Universitario; solo tendrá vigencia con la publicación respectiva de la Resolución de Ratificación, caso contrario, no tendrán validez los estudios realizados.
Artículo 48° – La currícula de la Carrera Profesional o Programa de la Escuela de Postgrado definirá básicamente: el Perfil de la Carrera o Programa; la relación de asignaturas y actividades de enseñanza-aprendizaje por cada semestre académico (especificando las obligatorias y las electivas); el creditaje por cada asignatura y los pre-requisitos de ella; la sumilla por cada asignatura; las orientaciones metodológicas y formas de evaluación, las actividades co-curriculares; el perfil del ingresante y del egresado, así como los requisitos mínimos para la obtención del grado académico de bachiller, Título Profesional y Grado de Magister o Doctor. Asimismo, deberá contener dispositivos para la transición curricular, operatividad y viabilidad del plan, y un sistema de evaluación del currículo.
Artículo 51° – Todas las carreras profesionales tendrán un periodo de Prácticas Pre-Profesionales, que permitan la formación teórica y práctica del estudiante. El creditaje o el tiempo de duración será definido por cada Facultad y de acuerdo al Reglamento General de Prácticas Pre-Profesionales.
Artículo 21º.- Las Prácticas Pre Profesionales se desarrollarán en coordinación directa con el Centro de Promoción de Estudiantes.
Artículo 23º.- Durante la realización de las prácticas, el alumno se sujetará a las disposiciones y normas que rigen el desenvolvimiento de la entidad receptora. A la finalización de las prácticas, se emitirá un informe y se acreditará mediante la ficha de evaluación.
Artículo 25º.- El Presidente de la Comisión asignará un profesor asesor para la elaboración del informe de prácticas pre profesionales.
Artículo 29º.- El profesor asesor es el docente de la Facultad de Ciencias Empresariales, de preferencia ordinario, designado por el presidente de la Comisión de Prácticas Pre Profesionales. Su función es orientar al alumno practicante en la elaboración y presentación de su informe, según lo estipulado en el Artículo 26º del reglamento.