Bienvenido al Programa de Segunda Especialidad de Ingeniería en Agronegocios, donde usted podrá encontrar toda la información que necesita.

En la actualidad, nuestro país y especialmente la región Tacna, vienen privilegiando la actividad agroindustrial, con fines de la agroexportación teniendo como punto de partida la apertura comercial de los EE.UU. a los países de América. Esto representa una oportunidad extraordinaria para que los países en vías de desarrollo puedan colocar determinados productos de alta calidad en mercados exigentes como es el americano. Y que mejor ocasión de posibilitar, que sean los propios inversionistas nacionales los que piloteen esta actividad. Sin embargo, la experiencia enseña que junto a los capitales tangibles deben estar los intangibles de la organización, como ser, el conocimiento, que sólo podrán acceder aquellos que se encuentren preparados y formados en las disciplinas actuales de gestión de negocios. En la presente sociedad, la del conocimiento, en la que nos vemos envuelto, este recurso es lo más importante ya que coadyuva al desarrollo manifiesto de las empresas dedicadas al comercio interno y externo, esto deberá ser la visión de los inversionistas.

Bajo este contexto, nos vemos en la necesidad de crear escenarios futuros que hagan viable la sostenibilidad del comercio nacional con el exterior. Estos escenarios serán posibles en la medida que las organizaciones cuenten con profesionales idóneos, que sean los orientadores o facilitadores en la tarea del comercio especialmente, del comercio exterior, es así que, la Universidad Privada de Tacna identificando con el desarrollo de Tacna y del País, propone a la comunidad esta carrera estratégica.

La Segunda Especialidad de Ingeniería en Agronegocios ha sido diseñado de acuerdo a las necesidades de las empresas con el fin de lograr un efectivo proceso de aplicación de las normas de comercio nacional e internacional para una mayor competitividad y una eficiente labor en y con las empresas.

 

Este programa busca:

  1. Formar especialistas de alto nivel que desarrollen actividades de planificación y gestión empresarial, al interior de una empresa productiva, de comercialización o de otros sectores e instituciones ligadas al Sector Agroindustrial.
  2. Desarrollar habilidades de liderazgo y estrategia para que los egresados o profesionales se incorporen a empresas ya formadas y se constituyan en agentes de cambio, o ser capaces de iniciar negocios propios con visión de futuro.
  3. Capacitar a los profesionales en la toma de decisiones bajo situaciones de riesgo e incertidumbre, en el entorno económico cambiante y crecimiento altamente competitivo.
  4. Dotar a los participantes de herramientas para elaborar Planes de Negocio que permitan llevar a la práctica negocios exitosos

Podrán estudiar la Segunda Especialidad de Ingeniería en Agronegocios los profesionales con título profesional a nombre de la nación de las siguientes especialidades:

Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Industrias Alimentarias, Ingenieros Economistas, Ingenieros Pesqueros, Ingenieros Comerciales, Ingenieros Administrativos, Contadores Públicos, licenciados y afines.