Carreras de la UPT en proceso de acreditación

Actualmente, la mayoría de las carreras profesionales de la Universidad Privada de Tacna se encuentran inmersas en procesos de acreditación con diferentes instituciones acreditadoras nacionales e internacionales.

Modelo ICACIT:

 


Modelo SINEACE:

 

 

 

Acreditación de la calidad universitaria

La acreditación es el reconocimiento formal, público y temporal de la calidad de una institución de educación superior universitaria o de una de sus carreras. Este reconocimiento es resultado de la evaluación que realiza una entidad ajena a la institución para verificar si esta cumple o no con determinados criterios o estándares predeterminados.

¿Por qué es importante la acreditación?

La acreditación institucional o de una carrera profesional es importante porque…

  • propicia la idoneidad de la calidad de la Educación superior.
  • establece una cultura de autoevaluación y autorregulación en la institución.
  • asegura que la Institución cumpla con sus objetivos y metas.
  • promueve la transparencia entre la Universidad y la sociedad.
  • otorga prestigio a la institución y a los egresados, al ser un instrumento que da cuenta de la calidad educativa.
  • promueve la revalorización y el reconocimiento del trabajo académico universitario.
  • favorece la movilidad nacional e internacional de estudiantes y docentes de la Universidad.

Fases del proceso de acreditación

Cada institución acreditadora tiene sus propios lineamientos y formas de desarrollar el proceso de acreditación; sin embargo, es común que este conste de las siguientes fases:

  1. Elección de una agencia de acreditación
  2. Periodo de transición, durante el cual la acreditadora apoya a la universidad para que estas desarrollen sistemas de garantía de la calidad y mejoren los estándares académicos
  3. Autoevaluación
  4. Evaluación externa por pares académicos
  5. Dictamen

¿Qué es la autoevaluación con fines de acreditación?

La autoevaluación es la fase fundamental del proceso de acreditación. Consiste en recopilar datos básicos e información según los criterios de la agencia acreditadora, luego analizar y evaluar sus debilidades y fortalezas en base a la información recogida; y finalmente, preparar un informe que refleje hasta qué punto se cumple verdaderamente con dichos criterios.

Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia

Web oficial del CNA de Colombia

El CNA es un organismo público de naturaleza académica que depende del Sistema Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Colombia. Tiene entre sus funciones coordinar los procesos para la acreditación, orientar a las instituciones de educación superior para que ejecuten su autoevaluación, adoptar los criterios de calidad, instrumentos e indicadores técnicos que se aplican en la evaluación externa, designar los pares externos para la visita de condiciones y realizar la evaluación final.

Comités Internos de Autoevaluación de las Carreras profesionales en proceso de acreditación con CNA   

              


 

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)

Web oficial de ICACIT

El Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) es una acreditadora especializada en carreras de computación, ingeniería y tecnología en ingeniería. Cuenta con el respaldo de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) — organización responsable de la acreditación de los programas análogos en Estados Unidos— gracias a un convenio que permite que ICACIT utilice el modelo ABET para establecer los criterios de evaluación adecuándolos a la realidad peruana.

Comités de Acreditación de los Programas de la UPT en proceso de acreditación con ICACIT