Licenciamiento Institucional

El licenciamiento instituciona es un procedimiento obligatorio para todas las universidades del país, a través del cual cada casa de estudios debe demostrar ante la SUNEDU que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para poder brindar el servicio educativo. la primera frase d este procedimiento inició a finales del 2015 y permitió la evaluación de 92 universidades privadas y 49 universidades públicas. Como resultado de este proceso, ahora existe un sistema universitario más ordenado, y universidades con mayor orientación hacia la mejora continua.

Licenciamiento Institucional de la Universidad Privada de Tacna

La Universidad Privada de Tacna (UPT) obtuvo su licenciamiento institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) en noviembre del 2017, lo que la convierte en la vigésima cuarta universidad en recibir esta autorización en el Perú. Este licenciamiento se otorgó tras verificar que la UPT cumplía con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por la Ley Universitaria.

Puntos clave de la resolución

  • Reconocimiento del licenciamiento institucional

La resolución oficializa el otorgamiento de la licencia institucional a la UPT para ofrecer servicios de educación superior universitaria en sus locales. Este licenciamiento mantenía una vigencia de

ha cumplido con los requisitos establecidos por SUNEDU para el licenciamiento institucional, lo que garantiza que cumple con los estándares de calidad establecidos en áreas como la gestión institucional, infraestructura, programas académicos y calidad docente.

  • Cumplimiento de las condiciones básicas de calidad

La Universidad ha demostrado que cumple con los criterios establecidos en cada una de las condiciones básicas de calidad. Estas condiciones aseguran que las instituciones de educación superior operen de manera eficiente y ofrezcan una educación de calidad que se adapte a las necesidades sociales y económicas del país.

  • Continuidad en la operación

En este aspecto, la UPT ha demostrado una sólida capacidad para mantener sus actividades académicas y administrativas de manera estable y eficiente a lo largo del tiempo. Logro que se ha visto reflejado por medio un enfoque continuo de autoevaluación de todos los aspectos que involucran el mantenimiento de las Condiciones Básicas de Calidad.

Modelo de Licenciamiento

El modelo de licenciamiento definido para el país responde a la realidad y nivel de desarrollo alcanzado por el sistema universitario peruano. Este modelo toma como referencia las distintas experiencias internacionales descritas y la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria.

Condiciones Básicas de Calidad

Las Condiciones Básicas de calidad (CBC) son estándares mínimos que sirven de pautas generales para la evaluación de la capacidad de la universidad para la prestación del servicio educativo superior universitario y autorización de su funcionamiento.

En la medida en que el licenciamiento constituye un mecanismo de protección para la sociedad, al adecuar a las instituciones, filiales y programas al cumplimiento de las CBC, opera como un primer nivel que las universidades deben cumplir, un nivel muy bajo no opera como un filtro y uno muy elevado inhibe el crecimiento de la oferta universitaria; por lo tanto, se trata de optimizar el nivel de exigencia de las CBC. Las condiciones básicas definidas son las siguientes:

Licencia Permanente

En julio de 2024, la comisión permanente del Congreso, promulgó la ley N°32105 que modifica la Ley Universitaria 30220, a fin de disponer el carácter permanente de la modalidad a distancia de la educación superior. La ley también dispone que la autorización otorgada mediante el licenciamiento por la SUNEDU sea de carácter permanente, siempre y cuando las universidades demuestren el cumplimiento continuo de las condiciones básicas de calidad. No obstante, las universidades estarán sujetas a evaluaciones periódicas inopinadas para garantizar la calidad educativa y la transparencia en el uso de recursos públicos.